Centrales de detección de incendio
La detección de incendios temprana se lleva a cabo a través de distintas tecnologías funcionando en modo conjunto. Por un lado, se encuentran los sensores automatizados: detectores de humo (ya sean fotoeléctricos, iónicos, infrarrojos, etc.), barreras infrarrojas, sistema de detección por cctv, detectores de calor, de monóxido de carbono, centrales de aspiración, entre otros. Estos elementos completan el sistema con las palancas y pulsadores de aviso de incendio colocados estratégicamente en el edificio (estaciones de aviso manual).
Como centro de ambos sistemas se utiliza una central de detección y extinción micro procesada de Incendio a la cual llegarán las informaciones provenientes de cada uno de los sensores y de las estaciones de aviso manual.
El sistema genera de forma automática un alerta de incendio que activará los sistemas lumínicos/sonoros (sirenas, luces de emergencia), paneles y dará aviso a la central de monitoreo enviando un alerta de incendio.
Desde la central (que funciona en forma ininterrumpida las 24 hs del día, todos los días, con sistemas de energía de emergencia y vigilancia) se comunican directamente con la estación de bomberos más cercana en el momento mismo de la alarma; los datos de la estación de bomberos se carga en el momento del alta de cada uno de nuestros clientes, donde también se detallan las personas a las que se les debe dar aviso inmediato y sus números telefónicos y direcciones respectivas.
En los locales provistos de extinción automática, el proceso de alarma consta de dos etapas: en la primera se dispara el aviso lumínico - sonoro, para así realizar la evacuación de los locales y la verificación de los mismos, si la situación de alarma permanece durante un tiempo predeterminado (programado según las características de cada edificio), se procederá a la descarga automática del gas extintor.
Gracias a la nueva generación de sistemas de alarmas domiciliarios (ya sean Electronics Line, Dsc, Bosch, etc.), los detectores de incendio pueden añadirse a dichas centrales de alarma, sin la necesidad de modificarla. Del mismo modo se pueden instalar detectores de humo inalámbricos, de rápida instalación y mínima contaminación visual.
Conjuntamente con los sistemas descriptos, el abanico de soluciones industriales es mucho más amplio y su elección y configuración dependerá de las características del edificio, fábrica o local. A modo de ejemplo, algunos de los sistemas que instalamos en situaciones especiales son:
Centrales de Aspiración
En habitaciones de servidores, videotecas de canales de televisión, estudios, laboratorios o depósitos cerrados, la rapidez con la que el sistema detecte el principio de incendio es crucial; en estos casos la solución ideal son las centrales de aspiración que a través de una cañería interconectada succionan en modo continuo el aire de la habitación analizándolo en busca de la mínima cantidad de humo.
Barreras Infrerrojas
En salas de cine, galpones, supermercados e industrias de techos altos (en donde el humo demora unos segundos en llegar a los detectores de techo) la solución ideal se encuentra en las barreras infrarrojas. Uno o varios rayos de luz infrarroja cruzan el ambiente a una altura media, abarcando una gran superficie; al interponerse el humo delante, el detector analiza la señal y genera alarma.